Está caracterizada por una lenta y progresiva atrofia facial unilateral del tejido graso (celular subcutáneo), músculos faciales, piel y pueden estar afectados también en algunos casos los huesos y cartílados de un lado de la cara. La evolución de esta patología dura por lo general de 2 a 12 años, pero puede detenerse en cualquier momento.
 Frecuentemente es asociada con un tipo de esclerodermia lineal (ECDS) y se llega a creer que la atrofia hemifacial progresiva es también una forma de esclerodermia lineal. Por este motivo, el tratamiento de la Enfermedad de Parry se lleva a cabo con los medicamentos usados para tratar otras formas de esclerodermia lineal. Aún así, a día de hoy no existe ningún medicamento que detenga la progresión de la enfermedad. Con todo esto, después de que la atrofia hemifacial progresiva se estabiliza, y la enfermedad no progresa más, se puede llevar a cabo cirugía reconstructiva para así poder restaurar la forma natural de la cara y para los posibles problemas del ojo y existen.
Frecuentemente es asociada con un tipo de esclerodermia lineal (ECDS) y se llega a creer que la atrofia hemifacial progresiva es también una forma de esclerodermia lineal. Por este motivo, el tratamiento de la Enfermedad de Parry se lleva a cabo con los medicamentos usados para tratar otras formas de esclerodermia lineal. Aún así, a día de hoy no existe ningún medicamento que detenga la progresión de la enfermedad. Con todo esto, después de que la atrofia hemifacial progresiva se estabiliza, y la enfermedad no progresa más, se puede llevar a cabo cirugía reconstructiva para así poder restaurar la forma natural de la cara y para los posibles problemas del ojo y existen.Para más información, consultar:
- http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072005000200010
- https://rarediseases.info.nih.gov/espanol/13462/atrofia-hemifacial-progresiva
- http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892013000300009
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario